¿ Qué es la técnica del rebozo ?
El rebozo es una técnica de la partería nacida en centroamerica, principalmente México, Guatemala y se extiende hasta Chile.
Esta técnica se utiliza para brindar bienestar, confort, abrigo y alivio a aquellas personas que buscan una terapia integral. En este curso, nos enfocaremos en el uso de esta herramienta durante la etapa de gestación, fisiología del nacimiento.
¿ Quien dará el curso ?
El curso será impartido por Alina Valdiva. Comadrona de referencia en su especialidad profesional.
Aspectos generales del curso . . .
- Edición presencial
- Días : 20 y 21 de Mayo del 2022
- Horario de 9:30 a 14:00 h y de 15:30 a 19:30h
- Lugar : Hospital Sant Joan de Déu de Manresa
- Número de plazas limitadas a 25 !
- Precio : 180 €
La formación está diseñada para adquirir el conocimiento y fundamentos sobre las técnicas del uso del rebozo en gestantes y su aplicación clínica.
Conocer el manejo fisiológico del nacimiento, la biomecánica de la pelvis en el parto y así identificar las técnicas
adecuadas de acuerdo al proceso gestacional.
Identificar de acuerdo a las necesidades de la gestante la técnica (alivio de las molestias, movilizar la pelvis o rotar al bebé) y aplicar técnicas neuromiostáticas para la óptima posición fetal.
Técnicas y prácticas del rebozo en el postparto. Acompañamiento a la mujer en el postparto como un proceso continuo de cambio y apoderamiento personal.
Si quieres recibir más información o deseas contratar el curso puedes:
- Enviar correo electrónico a espaidonaweb@gmail.com
- Rellenar el formulario de abajo y le explicaremos como proceder.
Temario del curso
- Introducción y fundamentos del uso de las téncicas del rebozo.
- Fisiología del dolor en el trabajo de parto.
- Biodinámica de la pelvis y trabajo de parto.
- Durante el trabajo de parto: Ampliar y movilizar la pelvis y acomodar al bebé: mejorar la flexibilidad de la pelvis.
- Fundamentos Neuromiostáticos del Rebozo en la gestación como medidas de confort y relajación
- Pelvis móvil con Rebozo en el trabajo de parto fisiológico y estrategias de partería
- Biodinámica pélvica en el posicionamiento fetal, malposiciones fetales, asinclitismo, deflexión de la presentación
- Prácticas del "rebozo" en distocia de posición, desencajar la presentación y facilitar la flexión, favorecer el descenso con el movimiento y la gravedad.
- Acompañamiento en el postparto
- Emocionalidad corporal y consciencia
- Resolución de casos clínicos
Los temas se abordan desde una base científica, práctica clínica y experiencial, que enriquecerán vuestra labor profesional, para poder apoyar a las madres de una manera cercana, confortable usando técnicas de partería tradicional, que claramente son herramientas que crea una diferencia en la calidad de atención y satisfacción de la gestante.
Que dice la OMS . . .
La utilización de las diversas técnicas apuntan a la satisfacción de las mujeres que lo han utilizado durante el trabajo de parto, entendiendo que este es un ámbito que la OMS (Organización Mundial de la Salud) ha reconocido como estándar de calidad asistencial. En la partería tradicional esta herramienta representa una tradición viva, que se transmite de partera a partera y de una generación a otra. La aplicación de las técnicas es parte de su trabajo integral, crea un ambiente de intimidad, confianza, fuerza e inspiración para las mujeres que van a parir. El Rebozo también ha aportado un nivel clínico, de apoyo fomentando el posicionamiento óptimo del bebé de nalgas, occipito posterior, y aliviar la presión durante el final del embarazo y los momentos cardinales del parto.